El Día Internacional del Trabajo o el Día Internacional de todos los trabajadores se celebra el 1 de mayo desde 1889, conmemora la lucha por los derechos igualitarios de los obreros. En esta fecha se realizan marchas para exigir condiciones laborales justas y dignas. El primer día de mayo es un día simbólico para protestar por una vida digna y que conmemora la lucha de los trabajadores por conseguir una jornada laboral máxima de 8 horas diarias y evitar la discriminación salarial. Guatemala también recuerda el establecimiento del Código de Trabajo.
En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson aprobó una jornada laboral de 8 horas, lo que no fue bien recibido por los empresarios, por lo que algunos decidieron que podían cambiar el horario laboral. Esta decisión provocó muchas protestas en el país. Ante las condiciones laborales inhumanas, los trabajadores comenzaron a organizar huelgas, exigiendo un mejor trato. Esto dio lugar a la huelga de trabajadores de Chicago el 1 de mayo de 1886, considerada uno de los movimientos más importantes de Estados.
También conocido como el Levantamiento de Haymarket, terminó con mártires cuando varios manifestantes murieron después de un motín que comenzó cuando se arrojó un artefacto explosivo contra la policía. Algunos países siguieron el ejemplo de las huelgas y las repitieron en su territorio, incluso cuando estaban en un nivel muy bajo de industrialización, como Guatemala.
Tres años después, el Congreso de Trabajadores Socialistas de la Segunda Internacional, celebrado en París, decidió declarar el primero de mayo día especial dedicado a la lucha de los trabajadores de Chicago. El historiador Aníbal Jajón dijo: “Los socialistas utilizaron el 1 de mayo como un recordatorio de que los trabajadores también eran personas y que la clase trabajadora y los empresarios propietarios de fábricas en aquel entonces habían existido a lo largo de la historia”.

Comments