top of page
6841932.jpg

El comienzo de una banda musical

Foto del escritor: Evelyn LópezEvelyn López

Actualizado: 3 may 2024

Entrevista realidaza a un director de la Banda Filarmonica Santa Catalina.


EL: Buenas tardes, Sr. Jorge Herrarte.

Muchas gracias por aceptar esta entrevista para contarnos un poco sobre la historia de la Banda Filarmónica Santa Catalina dirigida por su persona.

JH: Un placer para mí, Srita. López.

Estoy encantado de poder compartir con usted un poco de lo que es nuestra historia.

EL: Para comenzar, me gustaría que nos pudiera compartir acerca de la historia de la banda musical para poder ejecutar música procesional

JH: La historia se basa en poder reunir varios músicos para un evento en septiembre del año 2010 en Santa Catarina Pínula a lo cual a partir de ese ventó dio comienzo a lo que hoy en día es Banda Filarmónica Santa Catalina, que a su vez ha formado jóvenes y señoritas en el ámbito musical para poder ejecutar música festiva, fúnebre y de concierto dentro de la Religión Católica.

EL: ¿Que representa para usted y su banda musical el servirle a la iglesia en actividades de semana Santa?

JH: Representa mucho compromiso, pasión y sobre todo mucha dedicación al arte que cada uno de los maestros filarmónicos realizamos para poder engalanar cada actividad religiosa que se nos presenta y dejar un buen trabajo es gratificante para que el año próximo seamos tomados en cuenta para nuevos eventos musicales.

EL: ¿Que lo motivo a ser músico y formar una Banda Filarmónica?

JH: Creo que lo que me motiva es haber sido parte de la familia de mi padre, la mayoría interpretan instrumentos musicales y yo trate de heredar ese arte, que poco a poco después fue implementando estudios didácticos y prácticos para poder desempeñar a plenitud lo que hoy en día demostramos en cada presentación que se hace con la Banda Filarmónica.

EL: Su banda Filarmónica ameniza misas en la iglesia?

JH: No, la banda Filarmónica se dedica a ejecutar música de calle (procesiones o fiestas patronales) y música didáctica (conciertos acordes a las festividades de la iglesia) dentro del templo parroquial.

EL: ¿Para usted que significa la música?

JH: La música es un arte universal en la cual cualquier persona de cualquier nacionalidad pueda interpretar todo tipo de música mediante una partitura, y que a través de las notas musicales plasmamos nuestros estados de ánimo, así como una comunicación directa entre el autor de la melodía y el público.

EL: ¿Cuáles son los fundamentos para poder están en una Banda Filarmónica?

JH: Los aspectos pueden ser sencillos y a la vez esenciales, deseos de aprender a interpretar un instrumento, poder de convencimiento que la persona es capaz de ser mejor día a día con un estudio previo de solfeo para interpretar cualquier partitura que se le presente, y sobre todo no rendirse ante cualquier situación que se presente.

EL: ¿Existe exclusividad de genero dentro de la Banda Filarmónica?

JH: No, dentro de la agrupación existe total libertad de poder ser integrada por Hombres o Mujeres en la cual se puedan desarrollar en el instrumento que les sea de interés. Dentro de nuestras filas han participados docentes, licenciados, estudiantes universitarios, amas de casa, y mujeres con deseo de superación personal, y esto nos lleva a crear un lazo de amistad entre todo tipo de personas no importado género o clase social.

EL: ¿Que se siente al ver que su Banda Musical ha sido tomado en cuenta para diversos cortejos en Semana Santa?

JH: Se siente un sentimiento grande de orgullo y sobre todo de agradecimiento a cada músico que a lo largo de los años ha invertido su tiempo y sobre todo a creído en el proyecto de la banda para estar hoy por hoy dentro de una de las mejores bandas procesionales de semana Santa.

EL: ¿A qué se debe la devoción de la Banda Filarmónica para que sea una Banda Procesional?

JH: Creo que se debe a que en mi familia me inculcaron valores, admiración y respeto por Dios y a través de eso creer que Dios nos da a cada uno talentos que podemos desarrollar, así es que la devoción inicia desde nuestra fe y poder así desarrollarla por medio de la música.

EL: ¿Algún recuerdo relevante de la Banda Filarmónica?

JH: Hay varios, pero creo que de las que no se olvidan está el ver a niños que aman la música y que con forme pasan los años han evolucionado en el arte de la música y hoy en día son buenos intérpretes de diversos instrumentos, así como un recuerdo grato es hecho de ser tomados en cuenta por Radio Estrella, Radio Eventos Católicos, Radio TGW para diversas entrevistas acerca de nuestra agrupación musical.

EL: ¿Cómo se pueden acercar a la Banda Filarmónica y ser parte de ella?

JH: Creo que lo importante es poder tener el deseo de aprender, saber leer partituras y poseer instrumento propio, después de eso es incorporarse a las actividades que se van calendarizando para poderse das a conocer y poder optar a un espacio dentro la agrupación musical.

EL: ¿Que significa Banda Filarmónica Santa Catalina?

JH: Más allá de la definición textual de cada palabra, creo que significa grupo de amigos que aman el arte y que desean seguir desarrollándolo para conocer aún más de la música. Conjunto de maestros que ejecutan un instrumento y plasman el arte a través de ellos.

EL: ¿Cuánto tiempo lleva la Banda Filarmónica y a que lugares han asistido?

JH: La Banda fue creada el 18 de septiembre del 2010 y lleva 14 años al servicio de la iglesia. Eventos se han asistido a diversas parroquias dentro y fuera de la capital entre ellas: Iglesia Santa Teresa zona 1, Iglesia Don Bosco zona 8, Iglesia Santo Domingo zona 1, Parroquias en diversos municipios del departamento de Guatemala, Villa nueva, Amatitlán, Mixco, Villa Canales así como eventos en Huehuetenango, Escuintla y Quetzaltenango.

EL: ¿Sus eventos son de Pago o de Ad Honorem?

JH: Casi todos los eventos son pagados, es decir que cada filarmónico al finalizar dichos eventos reciben un incentivo económico que les sirve para la limpieza de sus instrumentos, compras de nuevas partituras, vestimentas requeridas, y/o salarios. Son pocos los eventos a los cuales llegamos sin ningún pago pero se requiere cierto compromiso por parte de ambas partes (agrupación / iglesia).

EL: Y por último ¿Qué compromiso conlleva el que todos los músicos puedan ejecutar los instrumentos?

JH: Creo que el compromiso es desde el primer momento en que adquirimos un evento, ahí ya sabemos que no podemos fallar en muchos aspectos para que la iglesia que ha puesto la confianza en nosotros pueda tener un evento al máximo y así poder estar satisfechos de lo que hacemos.

EL: Muchísimas gracias Sr. Jorge Herrarte por su tiempo y por compartir su historia conmigo. Ha sido una conversación muy interesante y he aprendido mucho sobre su historia y compromiso en el arte de la música.

JH: De nada, Srita. López. Ha sido un placer para mí hablar con usted.

EL: Un placer conocerlo Sr. Herrarte.

Que tenga una feliz tarde.

JH: Igualmente, Srita. López.



Entrevista realizada por: Evelyn López

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page