13 de abril 2024

(Foto: Bomberos Municipales)
El Ex Jefe del Departamento de Prensa de los Bomberos Municipales José Rodríguez atendió vía telefónica a Andrea Alvarez estudiante de la carrera de periodismo de la Universidad de San Carlos de Guatemala y conversaron acerca de los percances viales que a diario atienden a nivel nacional.
Andrea Alvarez: Entrevistadora
José Rodríguez: Ex Jefe de Prensa de los Bomberos Municipales
AA: Al momento de recibir una llamada sobre un herido ¿Cuál es la información que ustedes requieren sobre la emergencia?
JR: •¿Qué tipo de emergencia es?
•¿Qué está pasando?
•La dirección o lugar donde se encuentra la persona herida o lesionada.
•Un número de teléfono para confirmar si es verídica la emergencia.
AA: ¿Qué circunstancias encuentran en el tráfico cuando van a cubrir una emergencia y van con sirena abierta?
JR: En muchos de los casos hay personas que obstaculizan el paso de la unidad, aunque vaya uno con sirena. Y estas personas lo que causan es que no se logre llegar a tiempo al lugar y no poder salvarle la vida a la persona, en un siniestro, por ejemplo, un incendio, se ha declarado por la falta de respuesta inmediata.
JR: Se procede a verificar que tipo de emergencia es, por ejemplo, si es una persona atropellada procedemos a inmovilizarla, si es una accidente de tránsito procedemos a ver la contención del hecho, y así determinar ver qué equipo se necesita, porque en muchos casos hay una o varias personas atrapadas y esto ayuda a ver de qué manera podemos evacuar a las víctimas.
AA: ¿Cuál es el procedimiento de dar aviso al hospital del traslado de un herido?
JR: Contamos con radiotransmisores directamente hacia la emergencia de los Centros Asistenciales ya sea el Seguro Social, 719, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Roosevelt. Nosotros desde la unidad que está atendiendo esa emergencia procede a dar aviso al hospital dando indicaciones de que tipo de emergencia es la que se lleva, que tratamiento se le está dando para que el médico, al llegar a la emergencia ya tenga listo el equipo y/o tenga una idea de cómo poder ayudar a salvar la vida.
AA: ¿Qué acciones contraproducentes han tenido con los heridos dentro de la ambulancia mientras van de camino a un Centro Asistencial?
JR: Muchas personas que van bajo efectos de licor intentan agredir a los bomberos porque los están llevando y se les debe de sujetar a las camillas llamadas telescópicas las cuales traen unos cinchos especiales para asegurar a la víctima y poder canalizarlo, tratarle las heridas, fracturas o hemorragias y todo lo que pueda provocarle más daño.
AA: ¿Cuáles son las acciones que ustedes deben realizar con el herido en el momento de su fallecimiento dentro de la ambulancia yendo de camino a un Centro Asistencial?
JR: Lo principal en este caso es que pare la unidad en el camino, pero esto no se ha podido hacer, debido a que lleva muchas situaciones y/o problemas porque el Ministerio Público tarda mucho en llegar a donde está esa víctima ya sin vida y esto provoca que la unidad se quede paralizada totalmente, mientras que en su sector pongámosle en una zona roja Villalobos, zona 18, la Florida entre otros sectores se puedan quedar sin unidad y se pueda originar una emergencia de mayor magnitud en la cual se puedan perder muchas más vidas de las que ya se perdió. Lo que hemos hecho es un arreglo con los médicos del hospital donde bajamos al fallecido en una camilla y lo dejamos allí en la emergencia del hospital hasta que llega el Ministerio Público.
AA: ¿Cuál es el procedimiento en el aviso al Ministerio Público?
JR: Nosotros le avisamos a la Policía Nacional Civil y ellos son los que se encargan de dar el informe al Ministerio Público, hoy en día, ya no esperamos a que lleguen los peritos del Ministerio Público, sino que la Policía Nacional Civil es la que se queda en el lugar mientas se hacen presentes los peritos para realizar las diligencias correspondientes.
AA: ¿Cómo es el informe o reporte que ustedes deben de realizar sobre la emergencia atendida tanto para la institución bomberil como para los medios de comunicación?
JR: En este caso, tenemos que tomar todos los datos correspondientes, por ejemplo, el tipo de vehículo, la marca, el color, la placa, que llevaba la víctima en su vehículo, que llevaba portando en vestimenta y accesorios; todo esto es lo que se coloca en un informe, todo lo que se pueda observar a nuestra llegada al lugar del hecho. Todas las pertenencias se le entregan a una persona encargada de valores del Centro Asistencial para el resguardo de las mismas y se le solicita el nombre de quien está recibiendo las pertenencias eso también se coloca dentro del reporte que a diario se hace en cada una de las emergencias. Así también se anota todo lo que queda adentro del vehículo, el nombre y número del agente que se queda encargado del resguardo del vehículo en el lugar del hecho.
AA: ¿Siempre va con ustedes alguien en específico para dar la información con algún medio de comunicación que se encuentre en el lugar o cualquier miembro bomberil puede dar el reporte?
JR: No hay autorización para que cualquier miembro bomberil pueda dar la declaración, esto porque hay elementos que no conocen realmente que es lo que se debe de decir y esto no quiere decir que estemos ocultando algo, no, simplemente que muchas veces el elemento puede decir que esta persona fue atropellada por x persona, lo que a nosotros no nos consta, por lo que un portavoz de la Institución, lo que tiene que hacer es confirmar todos los datos para poder darlos a conocer y en todo caso el Jefe de Relaciones Públicas el que puede designar a quien de los elementos que estén en el lugar puede dar declaraciones en caso de que él tenga otra emergencia que este cubriendo y no pueda asistir a ese lugar.
Comments