top of page
6841932.jpg

Entrevista al Inspector de la Policía Pablo Vásquez: Percances Viales

Foto del escritor: Andrea AlvarezAndrea Alvarez

Actualizado: 3 may 2024

13 de abril 2024


(Foto: Policía Nacional Civil)


El Inspector de la Policía Nacional Civil Pablo Vásquez recibió a Andrea Alvarez estudiante de la carrera de periodismo de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la Subestación del Sector de la zona 21 y conversaron acerca de los percances viales que a diario atienden a nivel nacional.


Andrea Alvarez: Entrevistadora

Pablo Vásquez: Inspector de la Policía Nacional Civil


AA: Al momento de recibir una llamada sobre un percance ¿Cuál es la información que ustedes requieren?


PV: Hay varias formas de recibir una llamada, pueda que se reciba por medio del equipo de la subestación o del 110. Se pide la dirección donde se encuentra la persona atropellada, herida, el accidente de tránsito o en otros casos cuando atentan con arma de fuego, que este último es lo más común.


Por lo que procedemos inmediatamente a colocar una unidad del sector en la dirección proporcionada en la llamada telefónica. Muchas veces, se encuentran unidades en puesto fijos y si los compañeros escuchan las detonaciones de arma de fuego deben activar el cierre de rutas y se avisa en las otras subestaciones que tienen límite con nosotros.


AA: Al llegar al lugar ¿Cuáles son los procedimientos que necesitan realizar?


PV: Documentar todo, realizando anotaciones para la redacción del parte o informe; eso implica iniciar con la investigación en el lugar de los hechos.


Se inicia con las entrevistas a las personas del lugar, para que nos den referencia si vieron algo, como, por ejemplo: el vehículo en que se conducía, la vestimenta que portaban, que ruta de escape usaron, etc., si en el lugar de los hechos se encuentra a un familiar o alguna persona que tenga algún vínculo con la víctima, se le pregunta el nombre de la persona, quien era, que realizaba, si tenía alguna amenaza o pertenece a un grupo especial de personas, etc.


Inmediatamente se procede a enviar todos los datos recabados por medio de la terminal de radio que portamos para localizar a las personas responsables del hecho y se inicie con la persecución. Otra unidad se queda en el lugar verificando si hay cámara en el lugar y a la vez esperar a que llegue una unidad de los cuerpos de socorro.


AA: ¿Cómo manejan la información y actuar entre las instituciones que conjuntamente deben estar en el lugar de los hechos, como, por ejemplo: ¿Entre ustedes y los cuerpos de socorro? y ¿Entre ustedes y el Ministerio Público?


PV: Los cuerpos de socorro son quienes indican si la persona aún presenta signos vitales y si necesitan traslado a un centro asistencial, así mismo, si determinan que ha fallecido y se coordina con el Ministerio Público mientras se permanece en el lugar del hecho hasta que se termine el proceso.


Con el Ministerio Público se trabaja de diferente manera pues tanto el ellos como nosotros, llevamos la investigación por separado, inclusive el Jefe de la Subestación también lleva una información paralela, pues muchas veces se logra obtener más información pues las personas por temor a represalias no dan la información en el lugar de los hechos, sino que se acercan a la Subestación donde aportan declaraciones, videos que tomaron por celular, etc., pero piden que no sea mencionado su nombre sino que aparezca de forma anónima.


Por lo cual, el Jefe o encargado inmediato de la Subestación empieza a hacer una investigación y su informe se va al Ministerio Público con el Agente Fiscal que lleva el caso.

Posteriormente, si se logra la captura, se consigna a la(s) persona(s), si es menor de edad se remite a un Juzgado de Paz y si es mayor de edad se pone a disposición de un Juzgado de Turno para que solvente su situación legal.


AA: Si los cuerpos de socorro necesitan llevar a la persona que provocó el percance vial a un centro asistencial ¿Cuál es el procedimiento que deben realizar con ese persona?


PV: Cuando el cuerpo de socorro determina que la persona debe ser trasladada a un centro asistencial, se le debe tomar nota de todos los datos de quienes van dentro de la ambulancia y se nombra una pareja de agentes, para que se presenten en el centro asistencial. Posteriormente se llama al agente de turno que se encuentra en el hospital y se coordina con él para que indique si llego la ambulancia, en que sala ingreso, etc.


AA: ¿Cuál es el procedimiento que deben de realizar ustedes con el centro asistencial para poder tomarle declaraciones a los implicados del percance?


PV: Al llegar los agentes al centro asistencial se pide audiencia con el médico de turno o a enfermeras, quienes son entrevistados pidiéndoles que se indique cual es el diagnóstico de la persona, si la persona puede hablar se procede a tomarle declaraciones, pero si el estado es de gravedad entonces se especifica en el informe que se queda internado en espera de las declaraciones que pueda proporcionar. Por lo que más adelante el Ministerio Público será el ente investigador quien ira a entrevistar a la persona si logra sobrevivir.


AA: ¿Cómo es el procedimiento de un percance vial para los implicados y sus vehículos?


PV: Cuándo hay percance y personas heridas nosotros tomamos el trabajo ¿por qué? Porque al llegar y pedir información se determina quienes son los pilotos de los vehículos implicados si venían en buen estado o bajo efectos de licor o bien en excesiva velocidad, etc.

Si hay de gravedad se consigna a los pilotos juntamente con toda la papelería de los vehículos y si hay heridos entonces es el Juez que determina si le da arraigo domiciliar.


Si solo hay daños materiales entonces debe de haber un arreglo entre ellos y nosotros como les indicamos que deben solicitar un abogado que elabore un finiquito donde se indique que ambos llegaron a un acuerdo, definiendo que persona tuvo la culpa y se hará responsable del pago de los daños ocasionados, a nosotros se nos debe de entregar una copia del finiquito y no se consignan a las personas.


Ahora suponiendo que solo son daños materiales y las personas no llegan a un acuerdo, se procede a tomar la denuncia de ambas partes, se presentan al Juzgado y se les avisa a las personas. Es el Juez quien determinara la versión correcta pues se debe presentar toda la evidencia recabada para que dictamine y de un veredicto de quien es el culpable y que por lo tanto pagará los daños ocasionados.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


bottom of page